Mostrando entradas con la etiqueta parques y jardines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parques y jardines. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2018

El Globo

Este sábado tuve la inmensa suerte de que un amigo me propusiera montar en el globo aerostático que el Ayuntamiento tiene en el Parque Javel-Citroën. Suerte porque ha sido el último día de Sol de esta temporada: el domingo llegaron las nubes y se van a quedar con nosotros unas cuantas semanas. Es una forma distinta y muy divertida de poder ver París y, con la caída del Sol, es aún más bonito. Me lo pasé genial.







sábado, 11 de agosto de 2018

Trix: la estrella de la temporada

Aunque llevo un poco de retraso en la actualización de mis entradas, ya me tocaba hablar de la gran protagonista de los últimos meses: Trix, el esqueleto de un Tyranosaurus Rex hembra llegado desde Montana (EE.UU.) para asombrar a niños y mayores y que vi hace ya unos días. Expuesto en el Jardín de Plantas, este esqueleto está haciendo una gira europea y allí donde va levanta pasiones. La sala donde se expone está siempre llena de gente y todos lo miran encantados. Es un esqueleto casi completo ya que sólo le faltan una parte de la pata izquierda y la mandíbula: la primera ha sido sustituida por una reconstrucción y la segunda, por la mandíbula de otro animal. Los paleontólogos que la encontraron tardaron tres años en recuperar todas las piezas. Es especialmente relevante el buen estado en que están ya que los huesos están enteros, incluido el enorme cráneo  En sus huesos hay marcas de vida, unos agujeros en el cráneo, unas vértebras rotas... testigos mudos de las andanzas de este enorme animal que vivió hace 67 millones de años. Aunque no me ha quedado claro cómo se sabe que fue una hembra. La cabeza me ha llamado especialmente la atención por lo enorme que es: en ella cabe un ser humano. Podéis verla en el Jardín, en pleno Barrio Latino hasta el 2 de septiembre. Superrecomendable.






miércoles, 18 de julio de 2018

Fin de semana de locura

Si mi fin de semana comenzaba con un exceso romántico, continuó con un gesto de amistad y culminó con un buen espectáculo deportivo. Mientras tanto, la multitud se congregaba en torno a la fiesta Nacional y a la final del Mundial de fútbol.

El viernes noche vi Il Trovatore, un melodrama de amores malditos, venganzas enquistadas y secretos familiares. Una función inolvidable por muchas motivos de los que ya os hablé. El sábado fue la Fiesta Nacional con un enorme desfile militar en el que participaron como invitados los países de Japón y Singapur. Ya os conté aquí que el 14 de julio se conmemora la toma de la cárcel de la Bastilla, situada en el lugar donde ahora se eleva el moderno teatro de la Ópera.

La contraescarpa de la Bastilla

Como cantaba Georges Brassens, "la música militar nunca me supo levantar" así que nunca he ido a ver el desfile y mucho menos estos últimos años en que las medidas de seguridad prácticamente no permiten acercarse al centro. En su lugar, quedé con mi querida María, que ha sufrido un pequeño accidente doméstico, con Eli y con Juan para ver el Tyranosaurus Rex expuesto en el Jardin de Plantes. Os hablaré de él próximamente pero ya os adelanto que es el esqueleto de una hembra recuperado en Montana, Estados Unidos, que está recorriendo varias ciudades de Europa. De verdad, que es impactante ver ese esqueleto tan completo (falta una pata trasera y la mandíbula, reemplazadas por otras piezas) presentado además en posición amenazadora. 

Realmente impresiona

Pero ni el Día de la Patria ni la verbena de los bomberos ni ningún otro evento pudo hacer sombra a la gran final del Mundial de Fútbol. Francia había llevado muy bien su participación en este torneo tanto en la fase de grupos como en las eliminatorias. Sus jóvenes jugadores tienen un gran talento y  mucha experiencia a pesar de su corta edad y han podido desquitarse de la amarga derrota sufrida hace dos años en su propia casa en la final de la Copa de Europa.

Las portadas de los diarios: un amigo recorrió 10 papelerías para comprar la edición especial de L'Équipe y no la encontró

Por supuesto, la locura se desató y la noche del domingo hubo celebraciones por todo el país. Como siempre, también hubo altercados, incluso muertos. Tengo la suerte de vivir en un barrio muy tranquilo y pude dormir pero tengo amigos que no pudieron pegar ojo en toda la noche. El lunes se celebró la gran fiesta de bienvenida de los jugadores que hicieron un recorrido por el centro de París, una rúa subidos a un autobús descapotable. A mediodía los Campos Elíseos ya estaban llenos de gente que quería ver este otro desfile. También visitaron a Macron en su palacio: Manu no tuvo suficiente con hacer el ganso en el palco presidencial del estadio durante la final y se convirtió en la estrella de la fiesta demostrando que él también puede ser chachi piruli y super mega enrollado, aparte de robar el protagonismo a los futbolistas, como ya intentó en el funeral de Johnny Hallyday y en otros momentos populares.

Logotipo del mundial

Yo me alegro mucho de que Francia haya ganado el Mundial, no sólo porque sea mi país de adopción sino también porque hace dos años les animé en la Eurocopa y perdieron como idiotas frente a un equipo tan mediocre como Portugal, el cual sólo ganó un partido en todo el campeonato: la final. Los bleus me debían una. A mí y a toda su gente. ¡¡¡Felicidades!!!

Eliminatorias llenas de errores




sábado, 3 de febrero de 2018

Gran crecida del Sena

Estas últimas semanas se ha producido una tremenda crecida del Sena: terrenos inundados, pantanos desbordados, transportes cerrados y pérdidas económicas y humanas han sido las consecuencias de una crecida cuyo pico fue este pasado miércoles 31. La peor parte se la han llevado varios municipios de las riberas del Sena y el Marne al este de Île-de-France, sobre todo, los municipios de Montévrain y Lagny. En París los afectados han sido los habituales como los barcos turísticos del Sena que están en parada técnica desde hace tiempo, los peniches cuyos habitantes tienen que acceder a ellos en canoas y el RER C que circula justo por la ribera del río. Al igual que en la crecida de 2016, el Louvre y otros museos han sido parcialmente reorganizados. Hace unas pocas semanas y en pleno aumento del nivel del río, la Policía Nacional tuvo la genial idea de realizar unas prácticas de submarinismo con unos agentes recién salidos de la academia. El resultado fue la muerte de una joven policía en aquellas maniobras.

 Lanchas y canoas para llegar a casa
 El muelle más animado de París está inundado
 Ya no se puede pasear por la ribera del Sena

Si hace año y medio, la crecida se produjo a finales de primavera debido al deshielo, en esta ocasión las causante han sido las lluvias. Llevamos más de cuatro meses en que no para de llover y las nevadas en cotas altas han sido las mayores de los últimos años. Mis amigos que van a esquiar me hablan de hasta cuatro metros de nieve en algunas estaciones. Da un poco de miedo ver la corriente del río tan rápido cuando, en general, el Sena tiene unas aguas bastante tranquilas a su paso por París.

 El parque justo debajo del Pont Neuf ha desaparecido: sólo se ven las copas de los árboles
 El zuavo del Alma tiene el agua por la cadera

En definitiva, lo peor ya ha pasado pero ya se empieza a hablar de la posible crecida primaveral o estival cuando el deshielo llegue a su punto máximo. Las pérdidas económicas son siempre lamentables y éstas han sido graves en zonas rurales y suburbanas. En París hemos tenido algunas incomodidades pero nada de especial relevancia. Da un poco de miedo ver esas aguas arrasando y tragando todo lo que tienen a su paso pero, como nota positiva, hay que reconocer que bajan bastante limpias. En 2016, las aguas llevaban todo tipo de restos de árboles y plantas así como basura. Si el cauce baja limpio hay menos riesgo de tapones en el curso y desbordamientos incontrolados. Veremos dentro de unos meses qué pasa.

Tren de cercanías RER C cerrado: todo su recorrido urbano por París discurre junto al Sena.

sábado, 10 de junio de 2017

Disney, por fin

Casi tres años en París y aún no había estado en los parques Disney. Es una deuda que tenía y que se ha saldado parcialmente porque en un solo día y, además festivo, no da tiempo a verlo todo. Una amiga muy especial, llamada Nani, que tiene un pase anual me invitó y tuve que aprovecharlo y, para ello, sólo me pidió un favor: la receta de rosquillas de anís de mi madre.

No puedo contar nada de los parques Disney que no sepáis. Todo es perfecto: la decoración, las flores y plantas, las atracciones, el personal que es maravilloso y supersimpático, el recorrido... el único pero que se puede poner es la comida, que es toda industrial y bastante mala, incluída la de los restaurantes más serios.

Os dejo con las imágenes.











viernes, 19 de mayo de 2017

Jardines, la exposición más primaveral de la temporada

Hasta el 24 de julio también podemos visitar en el Grand Palais, además de la exposición del centenario de Rodin, otra dedicada a los jardines. Francamente, me ha sorprendido: no me esperaba una exposición tan completa que toca todo lo imaginable relativo a los jardines. Creía que encontraría algo más centrado en el concepto artístico. Y tampoco podía imaginar que el tema diera para tanto, sobre todo, porque yo soy tan rústica como un trozo de asfalto.

Jardín en flores en otoño de Emil Nolde

La primera sorpresa tiene lugar nada más entrar: los organizadores nos muestran el lado más físico de los jardines comenzando por la tierra. Hay una instalación firmada por Koîchi Kurita en la que se ve una colección de 400 tipos de tierra del río Loira desde su fuente hasta su desembocadura recogidas y presentadas sobre papel japonés. Es fascinante que un montón de tierra bien ordenada cause tanta impresión en el espectador. Seguimos con el resto del jardín que se aposenta sobre dicha tierra: las plantas representadas de todas las maneras posibles, es decir, estudios de botánica en acuarelas, dibujos, fotos, papel cortado, croquis y maquetas de flores... incluso una increíble colección de joyas de la firma Van Cleef & Arpels con motivos vegetales. Aparte de la instalación de tierras del Loira, me gustó especialmente una colección de maderas que además estaban muy bien presentadas y catalogadas. No faltan tampoco los útiles de jardinería de diversas épocas y hasta polen, bien aislado en una vitrina.

 La virgen de los animales de Durero, dibujo a tinta y acuarela
 Colección de tierras del Loira de Koîchi Kurita
 Xiloteca con maderas procedentes de Asia, África y América 


Aunque la primera parte de la exposición resulta chocante, divertida y muy diferente a lo que he visto nunca en una exposición, mi parte favorita es la segunda mitad dedicada a las obras de arte. Destacan aquí la obra Acanthes  de Matisse, realizada con papel recortado, el Klimt más puntillista, un óleo borroso hiperrealista de Richter (que, por desgracia, no puedo mostrar porque la foto no salió bien) y varias obras de los tres ex-nabis Bonnard, Vuillard y Redon, así como, varias obras paisajísticas de diferentes estilos y épocas. Una exposición muy recomendable que gustará a los amantes del arte, de la naturaleza y de las sorpresas.

Acanthes de Henri Matisse
 Las caléndulas de Koloman Moser
 El Jardín de Pierre Bonnard
 El jardinero Vallier de Cézanne
Jardín al borde del lago de Thoune de Auguste Macke 


domingo, 16 de abril de 2017

Fiesta de los tulipanes

Estas primeras semanas de la primavera han sido casi veraniegas: ha hecho un tiempo estupendo, no hay ni una nube en el cielo y las temperaturas son altas. Esto implica dos consecuencias: la polución está otra vez a niveles máximos y la naturaleza está en su máximo esplendor de color y belleza.

Ahora que las plantas florecen, el servicio de parques y jardines de la ciudad ha decidido plantar la flor estrella de la temporada: el tulipán. Aunque es uno de los símbolos de los Países Bajos, los tulipanes provienen de Asia central y su nombre (tulbend) significa turbante, recibido por la forma de su corola. Los tulipanes son este año la estrella de la decoración floral de parques y jardines y el centro de uno de los actos más importantes de la ciudad de Saint-Denis, la fiesta de los Tulipanes. Os dejo con las hermosas fotos de estas flores.









Y durante el fin de semana, se fue el sol y llegó la lluvia pero los tulipanes del Parque de la Legión de Honor en Saint-Denis, por cierto, precioso parque del que espero hablar otro día.