Como se puede ver por la poca actividad de mi blog, no tengo mucho tiempo para ir a ver tiendas. Además este año no publicaré mi tradicional entrada de los escaparates navideños ya que este año los de los grandes almacenes son pura publicidad de las grandes marcas: zapatos, bolsos, perfumes, objetos decorativos de lujo y cero imaginación y magia. La iluminación de los Campos Elíseos ha cambiado del azul al rojo, color tradicional del Partido Socialista que gobierna en el Ayuntamiento, como si fuera un mensaje a los electores pero, entre el trabajo y los chalecos amarillos, no he ido por la zona. Así que nada de lucecitas ni decoraciones recargadas ni tampoco arte sacro como el de mi felicitación del año pasado.
Este año os deseo muy humildemente con una caja de bombones: Feliz Navidad y Próspero Año 2019.
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de diciembre de 2018
sábado, 23 de diciembre de 2017
Feliz Navidad
Para todos los que leéis este blog, os deseo una Feliz Navidad y un año 2018 maravilloso.
Y qué mejor que hacerlo con dos obras que representan el nacimiento de Jesús. Se trata de dos preciosas pinturas de la Escuela de Florencia expuestas en el Louvre. Es una lástima que todo el ala dedicada a la pintura italiana pase desapercibida para los turistas que sólo se interesan por la famosa Gioconda. Al entrar en esta zona, nos reciben las obras tardomedievales, verdaderos ejemplos de cómo los artistas italianos se adelantaron varios siglos a sus contemporáneos de otros lugares en técnica y maestría. Aquí hay varias obras maravillosas de la Escuela de Siena y de la Escuela de Florencia. Estas corrientes pictóricas, en las que el colorido y el estudio de la perspectiva avanzan ya las primeras obras del Renacimiento, me enternecen por la languidez de sus figuras, las delicadas proporciones y la aparición de ángeles de forma súbita y mágica, casi como si se tratara de un cómic. Aunque la mayor parte de los temas son religiosos, el tratamiento de los personajes, la disposición de la acción y la inclusión de elementos profanos humanizan las escenas y les confieren un aire ingenuo y fresco. El uso del color, con gran profusión de azules, dorados y rojos, colores todos ellos muy caros de producir por las materias primas necesarias en la época, denota que nos encontramos con obras de alto presupuesto, concebidas como partes de retablos mucho más grandes que, por circunstancias, ahora se encuentran separados. Quizá por este motivo, destacan mucho más las escenas concretas, el minucioso dibujo y la delicadeza del conjunto de las pinturas.
Con estas obras maestras, tan espirituales y humanas a la vez, os deseo Felices Fiestas.
Y qué mejor que hacerlo con dos obras que representan el nacimiento de Jesús. Se trata de dos preciosas pinturas de la Escuela de Florencia expuestas en el Louvre. Es una lástima que todo el ala dedicada a la pintura italiana pase desapercibida para los turistas que sólo se interesan por la famosa Gioconda. Al entrar en esta zona, nos reciben las obras tardomedievales, verdaderos ejemplos de cómo los artistas italianos se adelantaron varios siglos a sus contemporáneos de otros lugares en técnica y maestría. Aquí hay varias obras maravillosas de la Escuela de Siena y de la Escuela de Florencia. Estas corrientes pictóricas, en las que el colorido y el estudio de la perspectiva avanzan ya las primeras obras del Renacimiento, me enternecen por la languidez de sus figuras, las delicadas proporciones y la aparición de ángeles de forma súbita y mágica, casi como si se tratara de un cómic. Aunque la mayor parte de los temas son religiosos, el tratamiento de los personajes, la disposición de la acción y la inclusión de elementos profanos humanizan las escenas y les confieren un aire ingenuo y fresco. El uso del color, con gran profusión de azules, dorados y rojos, colores todos ellos muy caros de producir por las materias primas necesarias en la época, denota que nos encontramos con obras de alto presupuesto, concebidas como partes de retablos mucho más grandes que, por circunstancias, ahora se encuentran separados. Quizá por este motivo, destacan mucho más las escenas concretas, el minucioso dibujo y la delicadeza del conjunto de las pinturas.
Con estas obras maestras, tan espirituales y humanas a la vez, os deseo Felices Fiestas.
Arriba, la Natividad de Fra Diamante. Abajo, la Natividad y la Adoración de di Franco di Piero
viernes, 22 de diciembre de 2017
Decoración navideña
Ya ha llegado la Navidad y, con ella, el bullicio, las compras y la cita anual de este blog con la decoración navideña de lugares emblemáticos de París. La iluminación de los Campos Elíseos es la misma de todos los años sólo que, cada vez, peor colocada. Me gusta que las luces de los árboles hagan una figura de semiesfera pero, en lugar de eso, las tiras de luces están puestas en vertical, muy estiradas y sin ninguna gracia, de manera que parecen un churro. Una decoración fea, sin gusto y muy poco apropiada a un lugar tan elegante y sofisticado.
Muchas veces, los pequeños comercios se esmeran bastante en sus escaparates. Son ellos los que tienen menos medios pero más imaginación.
Aún menos me ha gustado la temática elegida por los grandes almacenes vecinos: su escenario puede ser bonito ya que se trata de un paseo por la feria de Navidad en el París de principio del siglo XX. La idea es buena pero nuestros guías son dos palomas: Pierre y Coco. No me gustan nada las aves, en general, y las palomas, en particular, así que no me ha entusiasmado esta colección de pasajes nevados con palomas torcaces presidiendo las escenas.Son muy bonitas las atracciones de feria en miniatura (noria, montaña rusa, tómbolas...) pero poco más hay que destacar. Además, no sé si los que han ideado esta decoración saben español pero otro motivo recurrente son otras palomitas: las de maíz. Entre los animales y el maíz tostado y reventado prefiero el segundo. Bastante más alegre es el árbol de Navidad que cuelga de la cúpula, decorado este año con motivos muy coloristas que imitan confiterías y chucherías varias, como las que se pueden encontrar en los puestos de los feriantes: un canto al azúcar y al picoteo que nos podemos permitir en estar fiestas familiares.
Por suerte, hay decoraciones navideñas más elegantes y esmeradas como la de la lujosa avenida Montaigne o la del Boulevard Haussmann. Pero lo mejor para mí, es que estas fiestas voy a pasarlas con mi familia en España. Por motivos de trabajo, estos últimos tres años no pudo ser así y me quedé en París. Madrugón y vuelo barato mediante, ya estoy disfrutando de mis seres queridos mientras os escribo estas líneas. No necesito ir a los centros comerciales puesto que yo ya tengo mi mejor regalo de Navidad.
Muchas veces, los pequeños comercios se esmeran bastante en sus escaparates. Son ellos los que tienen menos medios pero más imaginación.
Árbol de navidad muy parisino, lleno de pequeñitas Torre Eiffel
No se puede decir lo mismo de los grandes almacenes situados en el mejor barrio de París. Tanto Printemps como Lafayette me han decepcionado esta vez. Los primeros han reciclado a Jules y Violette, los dos hermanitos que eran el hilo conductor de los escaparates del año pasado. No me encantó la historia que nos querían contar el año pasado así que, en esta ocasión, tampoco me ha gustado y además, a nivel estético, los escaparates son mucho más feos. En definitiva, desastre total. Sólo salvaría unos pocos claramente dirigdos a los niños en que hay algún toque gracioso.
Algunos escaparates de Printemps tienen gracia pero, comparados con los de hace dos y tres años, resultan sosos
En la última foto, se puede ver dos palomitas comiendo palomitas: no es canibalismo, es un juego de palabras.
El árbol colgante de la cúpula es muy alegre y colorido por lo que contrasta con el blanco níveo del año pasado
Por suerte, hay decoraciones navideñas más elegantes y esmeradas como la de la lujosa avenida Montaigne o la del Boulevard Haussmann. Pero lo mejor para mí, es que estas fiestas voy a pasarlas con mi familia en España. Por motivos de trabajo, estos últimos tres años no pudo ser así y me quedé en París. Madrugón y vuelo barato mediante, ya estoy disfrutando de mis seres queridos mientras os escribo estas líneas. No necesito ir a los centros comerciales puesto que yo ya tengo mi mejor regalo de Navidad.
Decoración en las avenidas elegantes
domingo, 8 de enero de 2017
Reyes Magos atrasados
Con un poco de retraso, he podido celebrar la fiesta de Reyes Magos en casa de unos amigos. Nada especial, simplemente una cena ligera, que estamos que reventamos después de Navidad, y de postre una galette bordelaise, es decir, un brioche en forma de anillo con las clásicas frutas confitadas que nadie se come y copos de azúcar. En lugar de llevar agua de azahar, tenía en la masa trocitos de piel de naranja confitada y era un poco pesado, no tan ligero y esponjoso como el que yo como cuando estoy en España. Por supuesto, no iba relleno, nada de crema ni nata ni trufa. Se encuentran fácil los roscones en las pastelerías pero pedir que estén rellenos ya es demasiado. Por supuesto, los franceses prefieren la típica galette de hojaldre con el clásico relleno de almendras u otros más modernos como manzana, chocolate, queso dulce... Para acompañar la cena, un champagne recién traído de Amiens que estaba buenísimo y muy seco, como a mí me gusta. Se llama Stéphane Fauvet y la persona que lo trajo nos comentó que es el que sirve en las fiestas del Louvre. ¿Quién pudiera asistir?
Roscón y champagne
lunes, 26 de diciembre de 2016
Papá Noel es una basura
¿Cómo ha ido la Navidad? ¿Lo habéis pasado bien? ¿Habéis recibido muchos regalos? Yo no me puedo quejar: aunque no la he pasado con mi familia, he estado muy bien acompañada y he tenido regalos.
Por estas fechas, los canales de televisión se llenan de películas ambientadas en estas fiestas y edulcorada música navideña. Y en una cadena, emitieron una de las comedias más locas que yo haya visto nunca. La vi hace unos meses pero ayer me reí nuevamente con sus chaladuras. Se llama Le Père Noël est une ordure, que podemos traducir libremente como El Papá Noel es una basura. Todo comienza con dos voluntarios, Pierre y Thérèse, de una asociación de ayuda a personas deprimidas, algo así como el Teléfono de la Esperanza, dispuestos a consolar a aquellas personas que se encuentran solas en Nochebuena, sólo que en lugar de recibir la visita y las llamadas de gente triste y solitaria, los personajes que empiezan a aparecer por la puerta son una pandilla de desequilibrados, algunos de ellos peligrosos. Comenzando por el vecino, el señor Prestkovitch, un búlgaro que hace degustar a los protagonistas platos y bebidas intragables de su país y siguiendo por Katia, un travesti solitario y deprimido que busca un poco de cariño y que en realidad es el ex-marido de Thérèse, se producen todo tipo de situaciones absurdas, gamberras o disparatadas, pero todas muy divertidas. Entran también en escena Josette, la pueril prima de Thérèse que está embarazada, y su prometido Félix, psicópata, maltratador y ladrón, vestido de Papá Noel que amenaza varias veces a todos y cada uno de los personajes.
Perturbaciones mentales, travestismo y descuartizamientos se entremezclan en esta obra coral cuya base fue escrita por Gérard Jugnot et Thierry Lhermitte, si bien, los personajes y otros elementos de la misma los elaboraron los propios actores, miembros del equipo Le Splendid, la compañía del teatro del mismo nombre. La obra de teatro fue estrenada en 1979 y su éxito fue tal que la compañía tuvo que trasladarse al teatro Gaité-Montparnasse, cuya sala era mucho más grande. Así se realizaron más de 200 representaciones con el reparto original. Durante estos 37 años que han pasado desde su estreno, ha habido varias giras y varios reestrenos con diferentes compañías y repartos. La historia fue llevada a la gran pantalla por el mismo equipo de magníficos artistas.
Por estas fechas, los canales de televisión se llenan de películas ambientadas en estas fiestas y edulcorada música navideña. Y en una cadena, emitieron una de las comedias más locas que yo haya visto nunca. La vi hace unos meses pero ayer me reí nuevamente con sus chaladuras. Se llama Le Père Noël est une ordure, que podemos traducir libremente como El Papá Noel es una basura. Todo comienza con dos voluntarios, Pierre y Thérèse, de una asociación de ayuda a personas deprimidas, algo así como el Teléfono de la Esperanza, dispuestos a consolar a aquellas personas que se encuentran solas en Nochebuena, sólo que en lugar de recibir la visita y las llamadas de gente triste y solitaria, los personajes que empiezan a aparecer por la puerta son una pandilla de desequilibrados, algunos de ellos peligrosos. Comenzando por el vecino, el señor Prestkovitch, un búlgaro que hace degustar a los protagonistas platos y bebidas intragables de su país y siguiendo por Katia, un travesti solitario y deprimido que busca un poco de cariño y que en realidad es el ex-marido de Thérèse, se producen todo tipo de situaciones absurdas, gamberras o disparatadas, pero todas muy divertidas. Entran también en escena Josette, la pueril prima de Thérèse que está embarazada, y su prometido Félix, psicópata, maltratador y ladrón, vestido de Papá Noel que amenaza varias veces a todos y cada uno de los personajes.
Perturbaciones mentales, travestismo y descuartizamientos se entremezclan en esta obra coral cuya base fue escrita por Gérard Jugnot et Thierry Lhermitte, si bien, los personajes y otros elementos de la misma los elaboraron los propios actores, miembros del equipo Le Splendid, la compañía del teatro del mismo nombre. La obra de teatro fue estrenada en 1979 y su éxito fue tal que la compañía tuvo que trasladarse al teatro Gaité-Montparnasse, cuya sala era mucho más grande. Así se realizaron más de 200 representaciones con el reparto original. Durante estos 37 años que han pasado desde su estreno, ha habido varias giras y varios reestrenos con diferentes compañías y repartos. La historia fue llevada a la gran pantalla por el mismo equipo de magníficos artistas.
Cartel de la película, obtenido aquí
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Más decoración navideña
Si ayer os hablé de la decoración navideña de Lafayette, hoy toca el turno a su vecina Printemps cuya decoración de este año es un poco decepcionante, comparada con la esmerada decoración del año pasado o la maravillosa animación de la casa Burberry de hace dos. Sale perdiendo también en la comparación con otras campañas que ha realizado Printemps que no eran de Navidad pero tenían una decoración exquisita como la de su 150 aniversario, una de las más bonitas que yo he visto en mi vida.
En primer lugar, no sé muy bien cuál es el hilo conductor de los escaparates de este año que parecen divididos en dos partes: una sexy y seductora que se llama El Baile de las Estrellas y que corre a cargo de la empresa zapatera Jimmy Choo y otra infantil e ingenua llamada Sueño de Navidad. En esta segunda parte, unos muñequitos llamados Jules y Violette sueñan que están en los grandes almacenes y que los objetos cobran vida. No sé si pasearse por un enorme centro comercial de marcas de lujo es el sueño de unos niños, a menos que vayan directos a la sección de juguetes o la pastelería, pero no me imagino a mis sobrinos atraídos por los bolsos y accesorios ni por los productos gourmet. Mucho más mona es la parte dedicada a los zapatos Jimmy Choo que nos trae unas graciosas muñecas que bailan, cantan y tocan instrumentos elegantemente vestidas y calzadas por la marca británica.
En primer lugar, no sé muy bien cuál es el hilo conductor de los escaparates de este año que parecen divididos en dos partes: una sexy y seductora que se llama El Baile de las Estrellas y que corre a cargo de la empresa zapatera Jimmy Choo y otra infantil e ingenua llamada Sueño de Navidad. En esta segunda parte, unos muñequitos llamados Jules y Violette sueñan que están en los grandes almacenes y que los objetos cobran vida. No sé si pasearse por un enorme centro comercial de marcas de lujo es el sueño de unos niños, a menos que vayan directos a la sección de juguetes o la pastelería, pero no me imagino a mis sobrinos atraídos por los bolsos y accesorios ni por los productos gourmet. Mucho más mona es la parte dedicada a los zapatos Jimmy Choo que nos trae unas graciosas muñecas que bailan, cantan y tocan instrumentos elegantemente vestidas y calzadas por la marca británica.
Una banda de música de peluche
Maniquíes de estilo bohemio
Piernas infinitas con zapatos de lujo
Muñequitas bailando
Productos gourmet
Para ver una foto mucho mejor de este escaparate es mejor ir aquí
Impresionantes piezas de cristal
Jules y Violette acompañados de sus amiguitos
Enorme colección de perfumes
martes, 13 de diciembre de 2016
Blanquísima Navidad
Un año más, vuelvo fiel a mi cita con los escaparates de los grandes almacenes del centro de París. Para este año, las Galerías Lafayette han preparado una decoración con mensaje ecológico protagonizada por una familia de osos polares. Estas graciosas figuritas así como el resto de la decoración de las vitrinas y el árbol de Navidad que cuelga de la cúpula del edificio están realizadas en papel y son obra del artista Lorenzo Papace. Para conocer mejor el increíble trabajo de papiroflexia y mecánica desarrollado por Papace y su equipo, hay talleres de manualidades para niños y adultos y muchos de los objetos de esta Navidad polar están a la venta. Además, Lafayette organiza una conferencia el día 17 sobre el hábitat del Polo Norte para concienciar de los peligros del cambio climático y de la posible extinción. Esto sí es una blanquísima Navidad y no lo de Netflix. Aquí tenéis las imágenes.
jueves, 24 de diciembre de 2015
Los galácticos escaparates de Navidad y II
Si ayer os hablaba de los escaparates y decoración de las Galerías Lafayette, hoy toca el turno de los almacenes Printemps que continúan con la celebración de los 150 años de actividad. Si el año pasado los protagonistas exclusivos fueron los escaparates fueron la fantasías de la marca británica Burberry, este año hay varias empresas que han diseñado los escaparates como Longines, Lancôme, Evian o Sonia Rykiel. Todo el mundo se arremolina en torno a las vitrinas, especialmente, los niños. Os dejo con las fotos y os deseo una Feliz Navidad.
Imágenes de las fachadas
A Rose, la mascota del aniversario, le ha salido purpurina
Decoración del interior
Bailarinas con zapatos de Louboutin
Rosas de Lancôme

El mecanismo de un reloj y atracciones de feria para Longines
Burberry también participa este año con un escaparate en dos niveles
En el vecindario de Sonia Rykiel está cerrada la puerta. Pero al final, se abrió
La blanca Navidad la pone Evian

Representación en miniatura del edificio de Printemps
Bailarinas con zapatos de Louboutin
Rosas de Lancôme
El mecanismo de un reloj y atracciones de feria para Longines
Burberry también participa este año con un escaparate en dos niveles
En el vecindario de Sonia Rykiel está cerrada la puerta. Pero al final, se abrió
La blanca Navidad la pone Evian
Representación en miniatura del edificio de Printemps
Suscribirse a:
Entradas (Atom)