Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2018

Fin de semana de locura

Si mi fin de semana comenzaba con un exceso romántico, continuó con un gesto de amistad y culminó con un buen espectáculo deportivo. Mientras tanto, la multitud se congregaba en torno a la fiesta Nacional y a la final del Mundial de fútbol.

El viernes noche vi Il Trovatore, un melodrama de amores malditos, venganzas enquistadas y secretos familiares. Una función inolvidable por muchas motivos de los que ya os hablé. El sábado fue la Fiesta Nacional con un enorme desfile militar en el que participaron como invitados los países de Japón y Singapur. Ya os conté aquí que el 14 de julio se conmemora la toma de la cárcel de la Bastilla, situada en el lugar donde ahora se eleva el moderno teatro de la Ópera.

La contraescarpa de la Bastilla

Como cantaba Georges Brassens, "la música militar nunca me supo levantar" así que nunca he ido a ver el desfile y mucho menos estos últimos años en que las medidas de seguridad prácticamente no permiten acercarse al centro. En su lugar, quedé con mi querida María, que ha sufrido un pequeño accidente doméstico, con Eli y con Juan para ver el Tyranosaurus Rex expuesto en el Jardin de Plantes. Os hablaré de él próximamente pero ya os adelanto que es el esqueleto de una hembra recuperado en Montana, Estados Unidos, que está recorriendo varias ciudades de Europa. De verdad, que es impactante ver ese esqueleto tan completo (falta una pata trasera y la mandíbula, reemplazadas por otras piezas) presentado además en posición amenazadora. 

Realmente impresiona

Pero ni el Día de la Patria ni la verbena de los bomberos ni ningún otro evento pudo hacer sombra a la gran final del Mundial de Fútbol. Francia había llevado muy bien su participación en este torneo tanto en la fase de grupos como en las eliminatorias. Sus jóvenes jugadores tienen un gran talento y  mucha experiencia a pesar de su corta edad y han podido desquitarse de la amarga derrota sufrida hace dos años en su propia casa en la final de la Copa de Europa.

Las portadas de los diarios: un amigo recorrió 10 papelerías para comprar la edición especial de L'Équipe y no la encontró

Por supuesto, la locura se desató y la noche del domingo hubo celebraciones por todo el país. Como siempre, también hubo altercados, incluso muertos. Tengo la suerte de vivir en un barrio muy tranquilo y pude dormir pero tengo amigos que no pudieron pegar ojo en toda la noche. El lunes se celebró la gran fiesta de bienvenida de los jugadores que hicieron un recorrido por el centro de París, una rúa subidos a un autobús descapotable. A mediodía los Campos Elíseos ya estaban llenos de gente que quería ver este otro desfile. También visitaron a Macron en su palacio: Manu no tuvo suficiente con hacer el ganso en el palco presidencial del estadio durante la final y se convirtió en la estrella de la fiesta demostrando que él también puede ser chachi piruli y super mega enrollado, aparte de robar el protagonismo a los futbolistas, como ya intentó en el funeral de Johnny Hallyday y en otros momentos populares.

Logotipo del mundial

Yo me alegro mucho de que Francia haya ganado el Mundial, no sólo porque sea mi país de adopción sino también porque hace dos años les animé en la Eurocopa y perdieron como idiotas frente a un equipo tan mediocre como Portugal, el cual sólo ganó un partido en todo el campeonato: la final. Los bleus me debían una. A mí y a toda su gente. ¡¡¡Felicidades!!!

Eliminatorias llenas de errores




lunes, 5 de marzo de 2018

Fitbit: la media maratón de París

Lo que se hace por los amigos. Un día muy lluvioso, un frío que pela, un bosque lleno de barro, miles de personas viendo una competición deportiva amateur... Pero nada nos amilanó. Un amigo participaba en la media maratón de este domingo y una amiga y yo decidimos ir a darle ánimos. Nos levantamos muy temprano un domingo, nos pusimos de barro hasta las rodillas caminando por la Bois de Vincennes hasta que llegamos a un lugar cercano a la meta, soportamos la lluvia incesante y los empujones de otros espectadores, estuvimos esperando un buen rato hasta que vimos pasar a nuestro amigo (el pobre ha estado lesionado y su marca personal fue peor de lo que había previsto) y después tuvimos que recorrer otra vez el camino pero en sentido de vuelta para ir a comer algo.

Como siempre en estos casos, hubo algún lesionado, mucha gente cansada y una medalla para todos aquellos de los 45.000 participantes que llegaron a la meta, incluído nuestro amigo.



 

martes, 23 de enero de 2018

Stade Français 17- Edinburgh 10

Esta semana ha estado muy movida. Primero, fútbol; luego, concierto y, al final, rugby. Si el partido de Liga del Paris Saint-Germain terminó con una tremenda paliza de los locales al equipo de Dijon, en esta ocasión, el equipo de París, que se llama Stade Français, venció al Edimburgo en el partido de vuelta de octavos de final de la Europe Challenge Cup, la segunda competición de clubes de Europa, equivalente en el fútbol a la Europa League. Ya habían ganado el partido de ida con una diferencia de un punto y, en esta ocasión, el resultado ha sido 17-10 a su favor.


A pesar de la incesante lluvia (llevamos varios meses sin ver el sol), había bastante gente haciendo cola para entrar. De unos años a esta parte, el rugby ha ido perdiendo aficionados en favor del fútbol que, antiguamente, era mucho menos popular. No hay más que ver que el Stade es un club centenario y el PSG tiene poco más de 40 años. Los partidos del equipo se juegan enfrente del Parc-des-Princes, en el estadio Jean Bouin. Ambos son estadios abiertos de manera que hay unas corrientes de aire tremendas, sobre todo, porque la zona donde están (Saint-Cloud) es el meandro del río Sena y uno de los lugares donde más viento hay en todo París.

Estadio Jean Bouin

El equipo lleva uniforme azul marino y detalles en rojo como la bandera de París (azul oscuro y rojo) pero, hace unos años, el club adoptó un rosa potente como color oficial y lo usan en el segundo uniforme, en equipación deportiva secundaria como abrigos, mantas o dorsales, en la parte administrativa del club (entradas, tarjetas de abonados...), en la mascota que es una pantera rosa y en la decoración del estadio. Hasta los postes son rosas.

La manta, la entrada, la taquilla... ¡cuánto rosa!

El ambiente que se vive antes de entrar es muy sano, mucho más que en el fútbol, y la gente se lo pasa muy bien tomando una cerveza o comiendo unas patatas fritas o un bocadillo.

Patatas fritas belgas
El partido comenzó puntualmente y hubo varias cosas que me llamaron la atención. Como no tengo ni idea del reglamento ni de táctica ni de nada, no paraba de preguntar. Alguna cosa aprendí pero las normas son bastante complejas  El estadio no estaba lleno ni mucho menos pero la gente animaba muchísimo.

 
 Una parte del estadio, la que tenía mayor ocupación

De primeras, nada más empezar, hubo una pelea. ¡Qué impresión ver a esos morlacos dándose empujones y manotazos! La sangre no llegó al río porque el árbitro puso orden y los jugadores, en general, son muy civilizados. Pronto marcó el Stade y mantuvo la ventaja toda la primera parte porque, la verdad, es que dominaba el partido claramente. Los escoceses no se arredraban y peleaban cada balón pero sus intentos fueron infructuosos. No fue hasta la segunda parte cuando consiguieron marcar pero, a continuación, el italiano Sergio Parisse, el ídolo local, aumentó la ventaja de los parisinos dando vueltas sobre sí mismo con el balón en sus brazos. Algo que me llamó la atención fue que en los tiros francos el público debe guardar silencio. Nada que ver con los abucheos habituales del fútbol cuando hay que lanzar una falta o un penalty. Por otro lado, en la segunda parte, un espontáneo saltó al campo y nadie de la seguridad fue a detenerlo. Al revés, el público lo aplaudió. No sé si el equipo recibirá una sanción por este hecho. En todo caso, me escandalizó la tranquilidad de los vigilantes. Al final, los ganadores hicieron el pasillo al equipo eliminado y dieron una vuelta al campo a saludar a los aficionados.


Varios momentos del partido

La verdad es que fue divertidísimo. A diferencia del fútbol, aquí no hay lugar para el aburrimiento. Todos los jugadores juegan todo el tiempo, llevando el balón o placándose unos a otros. El balón siempre está en movimiento y los jugadores peleando por hacerlo avanzar aunque sea unos centímetros. Tengo que informarme mejor de cómo funciona este juego porque me lo pasé muy bien y quiero repetir. El precio de las entradas es muy accesible y los horarios apropiados. Me han encantado las melés, los avances y las diferentes formas de defensa pero me queda muchísimo por apender.

Tiro franco del Edimburgo. Lo fallaron.

jueves, 18 de enero de 2018

Paris Saint Germain 8 - Dijon 0

Primera visita que esta humilde bloguera realiza al Parc-des-Princes, a pesar de haberlo visto en multitud de ocasiones por fuera, sobre todo, teniendo en cuenta que durante un tiempo trabajé justo al lado. Una entrada libre entre un grupo de amigos abonados al equipo fue la excusa perfecta para unirme y ver por primera vez un partido de la Liga francesa. Fue ayer miércoles porque, debido al calendario europeo y los compromisos internacionales, este invierno se están jugando varios partidos entre semana. Después de pasar unos exhaustivos controles de seguridad (la necesidad de registrar el nombre de cada persona que acude al estadio, entre otros) por fin entramos en el campo y vimos un festival de goles como pocas veces se ha visto aquí. Mis amigos decían que el PSG nunca había ganado un partido de una forma tan abultada. En fin, no tengo tiempo para consultar las estadísticas pero desde luego un resultado de 8-0 no se ve todos los días.

 Momento del partido
 Mi entrada con el nombre tapado

Además, para mí fue una velada muy especial. Estaba sentada en el lado Boulogne, es decir, muy cerca de la portería donde Nayim marcó su mítico gol y coronó al Real Zaragoza, mi querido y desdichado equipo, como campeón de Europa. Ya hablé de este asunto hace dos años pero es que, ahora, he tenido el placer de conocer a tres amables caballeros, abonados fieles del PSG, que presenciaron en vivo esa preciosa final. Nada más decir que yo era de Zaragoza, recordaron ese partido y ese gol.

 Graderío Boulogne, en el segundo balcón, los aficionados del Dijon
La portería donde marcó Nayim su prodigioso gol

Tras el partido y con la moral por las nubes, nos fuimos a tomar una copa y qué mejor que celebrarlo con una botella de champán. Una noche inolvidable y no será (espero) el único evento deportivo de la semana.

 Una botella de champagne para celebrar el triunfo

lunes, 16 de octubre de 2017

Paris Roller Marathon

Antes de empezar el artículo de hoy, os pido disculpas por haberlo tenido abandonado durante tanto tiempo. Diferentes circunstancias, unas buenas y otras no tanto, me han impedido ocuparme del blog pero ya he vuelto con energía renovada y con un montón de temas a tratar. Para empezar, algo sencillito pero muy interesante. Ayer domingo se celebró la Paris Roller Marathon que recorrió importantes avenidas de la ciudad. Me gusta que en París haya espacio para deportes minoritarios y no sólo para los grandes eventos y, más ahora que ya es oficial que la ciudad será la sede de los Juegos Olímpicos de 2024.



sábado, 5 de agosto de 2017

La locura desatada con Neymar

Acaba de llegar y ya está todo el mundo hablando de él. Esta mañana salían a la venta las camisetas oficiales del nuevo delantero del Paris Saint Germain y había colas en la puerta de la tienda oficial de los Campos Elíseos. Una imagen vale más que mil palabras: esta foto es de esta mañana poco antes de las 10:00. Mientras yo iba a trabajar, la gente esperaba la apertura del almacén más glamuroso del equipo. Estoy bastante desconectada del mundo del fútbol y de los fichajes veraniegos pero parece que Neymar ha salido del Barça con tanta polémica como llegó, aunque aquí en París a la gente le ha dado igual.

En cualquier caso, el primer día ya se han vendido más de 10.000 camisetas del jugador brasileño. A más de 100€ la unidad, echad cuentas de lo que se han embolsado el club. Muchos aficionados debían de salir con la camiseta ya puesta de la tienda porque a mediodía la ciudad estaba llena de chavales con el 10 a la espalda. Una locura que también se reflejaba en las portadas de los periódicos y que no ha hecho más que empezar.

La cola antes de abrir la tienda

viernes, 4 de agosto de 2017

La exposición más olímpica

Ahora que París y Los Ángeles han llegado a un acuerdo para la organización de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 respectivamente, ante la retirada del resto de ciudades candidatas, y sólo falta la confirmación del Comité Olímpico Internacional en septiembre. Así que es casi seguro que París celebrará los Juegos dentro de siete años, por lo que es el mejor momento para hablaros de la exposición organizada en la Alcaldía del Distrito XIII: Atletas. Hasta el 16 de septiembre, estará abierta con más de 40 retratos de diferentes deportistas, la mayoría franceses, realizados por C125. Este artista callejero, cuyo verdadero nombre es Chistian Guémy, nos presenta estos retratos serigrafiados en los objetos deportivos más diversos desde camisetas hasta taquillas de vestuario, monos de esquiador o revistas. Se trata de obras realizadas en graffiti por estarcido (pintura aplicada en una plantilla previamente recortada) en que predominan el negro y los colores de la bandera francesa, azul, blanco y rojo.

Retrato de Pierre de Coubertin
Émilie Le Pennec, campeona olímpica de gimnasia en 2004, retratada en su maillot
Teddy Riner, campeón olímpico en 2012 y 2016, en su kimono
Planchas de natación con los hermanos Laure y Florent Manaudou, campeones olímpicos de natación en 2004 y 2012 respectivamente  
Retrato de Hélène Defrance, medalla de bronce olímpica en vela en 2016, sobre la vela de su embarcación

lunes, 24 de julio de 2017

El Tour de Francia llega a París

En tanto tiempo que llevo escribiendo este blog aún no le había dedicado ni una línea a la carrera ciclista más prestigiosa y famosa del mundo. El gran circo del Tour llegó ayer a París y el británico Chris Froome se llevó su cuarto Tour a casa. Por cierto, que el campeón lleva más desde 2012 haciendo una dieta baja en carbohidratos y alta en consumo de grasa que le está dando excelentes resultados. Fue un día tranquilo, bonito y con muy buen tiempo pero un desastre para vecinos y turistas ya que, por motivos de seguridad, los Campos Elíseos y alrededores estaban cortados al publico así como los transportes y demás servicios. Tuve que dar una larguísima vuelta para llegar pero valió la pena. Las consabidas medidas de seguridad que soportamos en Francia desde hace años se reforzaron y la presencia de policías, militares y agentes de seguridad fue más numerosas que nunca: se podría decir que hubo más agentes que publico.


 Logotipo de la carrera

Los cazas del Ejército pasaron varias veces por el cielo de París formando la bandera francesa



Imágenes del pelotón pasando por el puentes Alejandro III

 La interminable caravana del Tour y sus patrocinadores

Antes de que llegaran los corredores profesionales, hubo una carrera amistosa de mujeres ciclistas

domingo, 25 de junio de 2017

El orgullo gay y la cocina japonesa

Fin de semana lleno de actividades. La semana más calurosa del año termina con varios eventos a cual más peculiar. El ayuntamiento ha decidido organizar unas jornadas en favor del olimpismo con varias actividades incluidas unas carreras de atletismo en una pista flotante en el Sena. Aquí las imágenes.

Pero no era esta actividad la que más me interesaba sino dar una vueltecita por el Marais, en concreto, por su barrio gay para ver un poco la decoración que se había montado con motivo del desfile del Día del Orgullo Gay. Si normalmente el barrio es muy bonito, con la decoración arco-iris estaba precioso.


 Los colores de la bandera del movimiento gay

Lo que no esperaba encontrarme era una feria japonesa en el mercado des Blancs Manteaux. Me ha venido muy bien el paseo para encontrar C'est bon! Le Japon, una feria de gastronomía, arte culinario y turismo. Es muy pequeña y no hay gran cantidad de cosas pero siempre es interesante ver artesanía japonesa y degustar un buen sake.



Interior de la feria con samurais en origami, incluidos.


jueves, 9 de junio de 2016

Todo listo para la Eurocopa

Ahora que parece que las aguas vuelven a su cauce, que los sindicatos han decidido acabar con las protestas y no convocar más huelgas durante un tiempo, Francia se prepara para la Eurocopa de fútbol en la que tantas esperanzas se han puesto. Aparte de un montón de productos oficiales para comprar en cualquier esquina, los edificios oficiales se han decorado y los medios de comunicación no paran de hablar de la selección francesa que comenzará el campeonato mañana contra el equipo de Rumanía.

Además el Hôtel de Ville, ha organizado una exposición de fotos de algunos de los más grandes futbolistas de la historia. Las imágenes van acompañadas de textos de conocidos periodistas y escritores, en francés y en inglés, salvo uno, el del novelista Javier Marías dedicado a Di Stefano que lo han conservado en español.



Las imágenes de Di Stefano, Xavi Hernández e Iniesta

 Hasta las máquinas expendedoras del metro, tienen productos oficiales de la Eurocopa

Por otro lado, hoy 9 de junio, va a tener lugar el macroconcierto de David Guetta en el Campo de Marte, junto a la Torre Eiffel, como acontecimiento previo a la Eurocopa. El famoso dj y productor francés es también el autor de la canción oficial del campeonato, This one's for you, que ya ha recibido acusaciones de plagio, y mañana será también el protagonista de la gala de inauguración en el Stade de France. ¡Que empiece el espectáculo!

 Entre esa niebla están los Campos de Marte y, en ellos, se ven los preparativos del concierto



jueves, 19 de noviembre de 2015

Vuelta a la vida nocturna en París (aunque no a la normalidad)

Intensa noche la que pasamos mis amigos y yo el martes. Para recuperar la actividad nocturna en la ciudad, la guía Le Fooding propuso el día 17 como la noche del bistrot o, lo que es lo mismo, la noche para salir a cenar fuera. Los restaurantes parisinos aceptaron la idea de buen grado ya que la vida debe continuar y los ciudadanos, recuperar un poco la normalidad. Dado que varios atentados se produjeron en restaurantes y bares, esta iniciativa se alza también como un acto de homenaje a las víctimas, de solidaridad con el sector hostelero y de reinicio de la vida nocturna de París después de un par de días en que no hemos podido ni salir de casa.

La tarde empezó con un cine. Fuimos a ver una película que, precisamente, trata el mundo de la restauración: Burnt, aquí llamada À vif!. Como es imposible ver esa película sin sentir hambre, ya que cuenta la historia de un cocinero y su equipo y la mayor parte de las escenas muestran la preparación y restauración de platos, decidimos ir a algún local de la zona de Grands Boulevards y nos decidimos a entrar en una taberna llamada James Hetfeeld's Pub donde tomamos unas pintas y comimos hamburguesas, patatas fritas y aros de cebolla. Además, vimos el partido de fútbol amistoso entre Inglaterra y Francia que acabó con victoria para los primeros. No se puede tener una noche más hostelera. Ni más patriótica. A pesar de perder y de no jugar demasiado bien, el público allí reunido no dejó de animar ni de cantar, De hecho, se cantó La Marsellesa varias veces antes de que terminara el partido y otra vez más al finalizar. Bonita noche si no fuera porque otra vez no pude dormir. El ruido de los helicópteros y las sirenas me lo impidió pues, mientras yo estaba tranquilamente en casa, en otro lugar la Policía detenía a varias personas relacionadas con los atentados del viernes. Todos los inconvenientes que estamos sufriendo en el transporte y en nuestra vida cotidiana no son nada en comparación con el riesgo que corremos. Pero no hay que amilanarse. Quedarse en casa sería lo peor para nuestras vidas y para la economía de la ciudad, basada en gran medida en el ocio y el turismo. Además de que sería nuestra pequeña venganza contra los terroristas, que han calificado de ateos, apóstatas y cosas semejantes a la gente que estaba tranquilamente disfrutando la noche del viernes: les molesta que disfrutemos de la vida. Por eso, hay que salir y disfrutar y que rabien los amargados y sectarios.



Imagen de la campaña

La taberna donde cenamos

Ambiente en el interior


Las hamburguesas tenían muy buena pinta y estaban muy ricas pero es la primera vez que me ponen el huevo a la plancha por fuera del pan

Guitarra rota en la decoración de una pared 

Una de las varias ocasiones en que el público empezó a cantar espontáneamente el himno nacional