Tibor de madera tallada
Ha resultado una exposición muy interesante. Nada más entrar, se nos 
explica qué son los tiki, representaciones de los antepasados 
divinizados, pieza fundamental de la cultura marquesana. Otro de los 
elementos importantes en la cohesión social son los tatuajes ya que 
forman parte de la identidad social y muestran la pertenencia a un 
grupo. Pero no sólo aparecen estos tatuajes en la piel humana sino 
también en las representaciones artísticas como las esculturas de 
animales, los retales de cuero y los útiles de caza y pesca. A lo largo 
de la exposición vamos viendo diferentes objetos de su vida cotidiana 
como armas, aparejos de pesca, joyas y ornamentos, penachos y otras 
vestimentas, instrumentos musicales, zancos, y útiles pasa fumar como 
pipas o cajitas tabaqueras. Aunque también hay varios momentos en que 
vemos a este pueblo desde la perspectiva de los colonos franceses y no 
desde una óptica científica como suele ser lo habitual en las 
exposiciones de este museo. En sus notas, los franceses destacan la 
belleza física de los marquesanos, sus cuerpos atléticos y tatuados y su
 carácter pacífico. Además, se hace hincapié en la fascinación que la 
Polinesia despertó en los europeos como poetas y pintores, de hecho, la 
obra que culmina la exposición es El oro de sus cuerpos de Gauguin, que se ha trasladado desde el Museo de Orsay.
 Representación de un tiki
Además,
 mientras yo me paseaba por la muestra haciendo fotos y tomando notas, 
una guía del museo iba contando una historia de los antepasados, 
cantando canciones y bailando: una explicación interesante y llamativa 
que gustó mucho a los visitantes. 
 Penacho de plumas
Representación de una tortuga
No hay comentarios:
Publicar un comentario